Vivienda y Comunidades Sustentables https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv <p style="text-align: justify;"><em>Vivienda y Comunidades Sustentables<span class="font8">,</span></em><span class="font8"> es un espacio de difusión del conocimiento científico y tecnológico original en materia de vivienda y comunidades sustentables, que considera a este binomio como un objeto de estudio complejo, cuyos procesos inciden de manera importante en los procesos de la ciudad y el territorio, por lo tanto su estudio puede llevarse a cabo desde diferentes disciplinas y con distintos alcances, desde su estudio como área de conocimiento que requiere de la atención por parte del sector industrial, que requiere ser considerado como un derecho humano fundamental y como una oportunidad para coadyuvar la sustentabilidad en sus diferentes acepciones y escalas intervención urbana y territorial. Esta revista busca generar un espacio de difusión del conocimiento, con un enfoque innovador, plural, experimental y multidisciplinar, y se encuentra vinculada con el Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentable Conacyt, al formar parte de una estrategia editorial.</span></p> Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño es-ES Vivienda y Comunidades Sustentables 2594-0198 <p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:</p> <p>De acuerdo con la legislación de derechos de autor, <em>Vivienda y Comunidades Sustentables</em> reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Guadalajara para su difusión en acceso abierto. <em>Vivienda y Comunidades Sustentables</em> no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.</p> <p>Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en <em>Vivienda y Comunidades Sustentables</em> (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Vivienda y Comunidades Sustentables.</p> Editorial https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/285 Carlos Emmanuel Aguilar Méndez Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 15 7 8 "Vivir Bien/Buen Vivir: Filosofía, Políticas, Estrategias y Experiencias Regionales Andinas" de Fernando Huanacuni Mamani https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/284 Hiram Eduardo Urias Barrera Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 15 119 121 Intersecciones entre salud y vivienda: un análisis discursivo de la enfermedad de Chagas y la política habitacional en el noroeste de Córdoba, Argentina https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/268 <p>Este trabajo señala la relación entre las formaciones discursivas en viviendas rurales y la Enfermedad de Chagas en contextos rurales campesinos. La investigación adopta una metodología interdisciplinaria, combinando etnografía, análisis arquitectónico y revisión de políticas públicas. Se llevaron a cabo trabajos de campo en zonas rurales del Noroeste de Córdoba, Argentina, estudiando viviendas vernáculas y viviendas construidas bajo el Plan de Sustitución de Vivienda y Erradicación del Mal de Chagas (PSVPEMCh), mediante observaciones, entrevistas y análisis documental. Los resultados revelan dos tipos de viviendas en estas comunidades: las vernáculas, construidas con materiales locales y adaptadas a dinámicas familiares y comunitarias, y las del plan estatal, que emplean materiales industriales y presentan un diseño urbanocéntrico. Las políticas habitacionales producen un efecto de desautorización sobre las técnicas de construcción vernáculas en nombre de la lucha contra la Enfermedad de Chagas, a pesar de que la evidencia sugiere que la calidad de la construcción es un factor clave en la prevención. Aunque el estudio se enfoca en una región específica de Argentina, sus implicaciones son relevantes para repensar las políticas habitacionales en contextos rurales, proponiendo un enfoque integral para la promoción de viviendas saludables y evitando la estigmatización de las comunidades rurales.</p> María Inés Sesma María Rosa Mandrini Noelia Cejas Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 15 9 23 10.32870/rvcs.v0i15.268 MUJERES, AGUA Y PERIURBANIZACIÓN https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/254 <p style="font-weight: 400;">El objetivo de este artículo es mostrar cómo se configura la relación entre la ubicación periurbana de la vivienda, el acceso limitado al agua y las tareas de la vida cotidiana que son conferidas principalmente a las mujeres. Condiciones que las hace vulnerables en lo que Gonzalo A. Saraví (2020) denomina como “acumulación de desventajas”. Lo anterior, a través del análisis de un asentamiento ubicado en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, un municipio conocido por sus patrones de urbanización desarticulados y los retos que enfrenta en cuanto al abastecimiento de agua debido, en parte, a este patrón de crecimiento urbano.</p> <p style="font-weight: 400;">Los resultados apuntan a que las mujeres que pertenecen a grupos sociales menos favorecidos la disparidad se acrecienta y las desventajas se acumulan debido a los gastos asociados con la compra de agua por medio de camiones cisterna y de agua embotellada, así como el tiempo que dedican al transporte, almacenamiento, purificación, distribución y desecho de agua (Gutiérrez-Villalpaldo et al., 2013:101) en un entorno territorialmente desarticulado y prácticamente aislado.</p> Abril Casas Cervantes Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 15 25 40 10.32870/rvcs.v0i15.254 Vivienda y su contexto. Desarrollo de dispositivos modulares para cosecha de agua de lluvia https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/280 <p>La arquitectura se configura como la dialéctica entre el hábitat y el habitante, constituyendo el espacio para las acciones cotidianas. La vivienda, manifestación primaria de la arquitectura, establece el vínculo entre habitantes y entorno; desde un sentido Heideggeriano, al entender el habitar como un ser-estar en el mundo, resulta imprescindible pensar en minimizar el impacto del Gestell para el desarrollo futuro. En México, la vivienda es un derecho social legalmente regulado en el artículo 4 constitucional y el artículo 2 de la ley de vivienda donde se considera las condiciones óptimas de habitabilidad; sin embargo, abordando la relación de la vivienda con su contexto, la dotación mínima para vivienda de hasta 99 metros cuadrados construidos es de 150 litros de agua por habitante al día día constituyendo un impacto medioambiental. Por tanto, el presente trabajo tiene por objetivo diseñar dispositivos alternativos de captación pluvial dentro de la arquitectura con una metodología de enfoque mixto, que parte de un análisis arquitectónico que contempla la dimensión espacial, material y de adecuación climática; así, se realizó un rediseño interior y exterior de un caso de estudio de vivienda para proponer dispositivos que respondan a la cualidad de lo habitable en el espacio.</p> Carlos Emmanuel Aguilar Méndez Fernando Córdova Canela Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 15 41 62 10.32870/rvcs.v0i15.280 Validación del rendimiento térmico en invierno del modelo de una vivienda de interés social https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/253 <p style="font-weight: 400;">La demanda de vivienda en México promueve la producción en serie a partir del uso de sistemas constructivos y materiales que reducen los tiempos de construcción y sus costos, pero traen como consecuencia deficiencias térmicas, energéticas y de confort en los espacios. Un factor que determina el consumo de energía eléctrica es la envolvente arquitectónica. El objetivo de esta investigación consistió en evaluar el rendimiento térmico de una vivienda de interés social, con envolvente de concreto construida con un sistema de encofrado y un bloqueador nano térmico como recubrimiento. El estudio se realizó durante el periodo invernal en Ensenada, Baja California, México, en un clima Bsk (mediterráneo seco). Para este estudio se registraron datos de temperatura y humedad relativa mediante instrumentos de medición. Para la validación del modelo se utilizó el simulador DesignBuilder®, con un motor de cálculo de EnergyPlus. La validación del modelo corresponde a un valor de 1.053 de error cuadrático medio. Los resultados indicaron un rendimiento térmico deficiente al interior de la vivienda, el mayor decremento se registró en la habitación con orientación suroeste con un valor de 0.60 °C, y un retraso térmico de tres horas. La resistencia térmica no cumplió con lo que señala la norma. Se observó que el bloqueador actuó como un material frío. Se concluyó que las propiedades de los materiales, el bloqueador nano térmico y la orientación de los espacios fueron factores clave en el rendimiento térmico para el periodo invernal. La principal limitación de la investigación fue la disponibilidad de los equipos de medición.</p> Gabriela Bacelis Karen Estrella Martínez Torres Raúl Pavel Ruíz Torres Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 15 63 80 10.32870/rvcs.v0i15.253 Una aproximación a la minería de datos para estimar indicadores de confort térmico con métodos diversos https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/258 <div> <p class="contenido"><span lang="ES-TRAD">Los hallazgos del estudio del confort térmico para espacios interiores son difundidos en documentos que regularmente profundizan en la metodología aplicada y los resultados obtenidos, sin embargo, la explicación relacionada con el análisis de datos para llegar a éstos, generalmente es reducida. El fenómeno del confort térmico adaptativo comúnmente es interpretado a partir de métodos estadísticos de tipo univariable que, por lo regular, se basan en la regresión lineal simple o en el método de Medias por Intervalos de Sensación Térmica; aunque también es posible encontrar estudios que utilizan el método gráfico de ANSI/ASHRAE 55. El objetivo de este documento es describir la minería de datos con la que se procesan estadísticamente los datos a partir de diversos métodos de análisis. Para ello, con base en la consulta de diferentes investigaciones relacionadas con el confort térmico se definieron los métodos más utilizados en sus etapas de tratamiento y correlación de datos, se investigó su fundamento teórico y se aplicaron a un caso hipotético. Lo anterior permitió identificar que el método de Medias por Intervalos de Sensación Térmica ofrece resultados con mayor consistencia dada la interpretación causal-fenomenológica que permite respecto a la relación entre la sensación térmica percibida y las condiciones del ambiente térmico.</span></p> </div> Julio César Rincón-Martínez Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 15 81 100 10.32870/rvcs.v0i15.258 Desempeño térmico y mecánico de 3 bloques de concreto con fibras de bambú y poliestireno expandido https://www.revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/249 <p>Actualmente la demanda de los recursos naturales en la industria de la construcción ha incrementado debido a la explosión demográfica en las zonas rurales y urbanas. Es por ello por lo que surge la necesidad en los seres humanos de obtener nuevos materiales que puedan satisfacer o mejorar las necesidades requeridas por la población reduciendo el impacto y repercusiones en el medio ambiente.</p> <p>El objetivo central de este documento fue estudiar el desempeño térmico y mecánico de los materiales y su impacto, en específico el uso de bloques de concreto con fibras de bambú y perlas de poliestireno expandido endiferentes proporciones para mejorar su desempeño térmico manteniendo sus propiedades mecánicas. Estos bloques se plantean utilizar particularmente para la creación de muros divisorios, esto con el único fin de creación de espacios habitables más cómodos en un clima cálido sub húmedo como el de Colima.</p> <p>En este documento también se observa más a detalle el procedimiento que se siguió al momento de utilizar la prensa hidráulica eléctrica para las pruebas mecánicas y el dispositivo KD2 Pro con un sensor de doble aguja SH-1 para las pruebas térmicas, al igual que las herramientas utilizadas al realizar los bloques de concreto con fibras de bambú y perlas de poliestireno expandido en 4 diferentes proporciones. Los resultados obtenidos de los 4 bloques estudiados muestran un incremento en la resistencia a la compresión y una disminución en la conductividad térmica de dicho compuesto.</p> Oscar Daniel Solano Acosta Josué Trinidad Carrillo Madrigal Jorge Armando Ojeda Sánchez Carlos Javier Esparza López Derechos de autor 2024 Vivienda y Comunidades Sustentables https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-01-01 2024-01-01 15 101 117 10.32870/rvcs.v0i15.249