El doble portal, la invariante tipológica más significativa en la arquitectura doméstica decimonónica de Sinaloa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i6.118

Palabras clave:

vivienda tradicional, arquitectura doméstica, arquitectura vernácula, doble portal sinaloense

Resumen

En este trabajo se aborda a partir de la historia de la arquitectura doméstica en el territorio sinaloense, la génesis y desarrollo de la invariante tipológica que identifica en la historia a la vivienda del estado de Sinaloa. Es un tema que permite acceder al conocimiento de la evolución de la vivienda, partiendo de testimonios documentales y evidencias materiales. Lo cual se hace refiriendo el tiempo histórico de larga duración, al nivel mismo de las estructuras prehispánica, virreinal y decimonónica. Aquí, a partir de las tipologías se caracteriza el desarrollo del espacio dedicado a la vivienda a lo largo de la historia. El análisis en este trabajo se ajusta a las pautas marcadas por las ciencias de la historia, y por coherencia a la conservación del patrimonio cultural. Donde las expresiones culturales se abordan desde la cotidianidad en un ámbito sociocultural condicionado por el aislamiento que determinó la distancia y la lejanía, en una sociedad que vivía en la inopia, y que sin embargo a finales del siglo XIX produjo una constante tipológica identificada como el doble portal sinaloense.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Sergio Antonio Valenzuela Escalante, Universidad Autónoma de Sinaloa, México

Doctor en Arquitectura, Diseño y Urbanismo por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Arquitectura de la UAS. Autor del capítulo 10: “La arquitectura de Sinaloa, de la segunda mitad del siglo XVIII a mediados del siglo XIX”, y del capítulo 11: “La arquitectura en Sinaloa durante el Porfiriato”, de la Historia temática de Sinaloa, cuarto tomo: Arte y Cultura, publicada en 2015. Entre otras distinciones recibidas por su labor profesional en el ámbito de la conservación del patrimonio urbano y arquitectónico, destacan: el Reconocimiento en el área de Arquitectura “La Noche de los Soles”, en 1995. Distinción que de nueva cuenta tuvo en 2002 durante “La XXII Noche de los Soles”. Recibió también el Reconocimiento al Mérito Universitario 2002-2003. Y en 2008 el Premio Nacional INAH 2008 Francisco de la Maza, en Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico, por la mejor tesis de maestría: Estudio tipológico y morfológico de las permanencias urbanas y arquitectónicas de El Fuerte, Sinaloa. Una alternativa para su conservación.  

Citas

Bernabéu Albert, Salvador. (2008). El gran teatro del norte. La historia de los Triunfos de Nuestra Santa Fe, del jesuita cordobés Andrés Pérez de Ribas (1654). En: Barrera, Trinidad (ed.), Herencia cultural de España en América. Siglos xvii y xviii (pp. 107-128). Madrid: Iberoamericana/ Vervuet.

Buelna, Eustaquio. (1978). Compendio histórico, geográfico y estadístico, Sinaloa 1877. México: Centenario Noroeste.

Burrus S. J., Ernesto, y Zubillaga S. J., Félix. (1986).

El noroeste de México: Documentos sobre las misiones jesuíticas 1600-1769. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Documental.areaga Canale, María Elvira. (2002). La casa, aquello que los años dejan... México: Cobaes.

Chávez, Guadalupe Mireya. (2014) El patrimonio del mueble sinaloense: Tameapa, Badiraguato. Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa.

Chejne, Anwar G. (1980). Historia de España musulmana. Madrid: Ediciones Cátedra.

Cruz Sánchez, Pedro Javier. (2008). Notas acerca de las pallozas leonesas: Estado de la cuestión y nuevas perspectivas de estudio. Estudios del Patrimonio Cultural, núm. 0, enero, pp. 5-19.

Ettinger R., Catherine. (2010). La transformación de la vivienda vernácula en Michoacán: Materialidad, espacio y representación. México: Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/El Colegio de Michoacán, A. C./Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Faria, Francisco Xavier de. (1981). Apologético defensorio y puntual mani esto. (Versión paleográ ca de Gilberto López Alanís). Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa, Col. Rescate, núm. 12.

Fernández Chalchi, Juana. (2010). Arquitectura vernácula de Ruiz, Tuxpan y Huajicori: Sistemas constructivos. México: Editorial Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit.

Ibarra Jr., Alfredo. (1960). El folclor en Sinaloa. Memorias del Congreso del Colegio Mexicano de Historia. México: Estudios Históricos de Sinaloa.

López Camacho, María de Lourdes. (2018). Desenterrando fragmentos de historia. Siglos XVI al XIX. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

López Morales, Francisco J. (1987). Arquitectura vernácula en México. Unesco-Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura/Trillas.

Monzón, Arturo. (1945). Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, tomo I. Boletín Bibliográ co de Antropología Americana (1937-1948), 8(1/3), enero-diciembre, pp. 121-123.

Mota y Escobar, de la, Alonso. (1966). Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León (1605). México: Instituto Jalisciense de Antropología e Historia-Colección Histórica de obras facsimilares/Gobierno del Estado de Jalisco/Universidad de Guadalajara.

Núñez Cabeza de Vaca, Alvar. (1998). Naufragios y comentarios. México: Porrúa.

Ortega Noriega, Sergio. (1983). Un ensayo de his-

toria regional: El noroeste de México, 1530-1880. México: UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas.

Peraza Guzmán, Marco Tulio. (2000). Arquitectura y urbanismo virreinal. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.Pérez de Ribas, Andrés. (1992 [1645]). Historia de los trivmphos de nuestra Santa Fee entre gentes las más bárbaras, y eras del nuevo Orbe. (Ed. Facsimilar). México: Siglo XXI Editores/Difocur.

Ramírez Rodríguez, Jesús. (2001). La arquitectura del noreste de México. México: Universidad Autónoma de Coahuila.

Sánchez Pichardo, Pablo. (2012). Las danzas de pascola y venado. Su cultura material y comporta-

miento ritual. Anales de Antropología, revista del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, vol. 46.

Tamez Tejeda, Antonio. (2006). Cultura y contexto: Arquitectura del noreste. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Valenzuela Escalante, Sergio Antonio. (2007). Estudio tipológico y morfológico de las permanencias urbanas y arquitectónicas de El Fuerte, Sinaloa. Una alternativa para su conservación. Tesis de maestría. Facultad de Arquitectura de la Uni- versidad de Guanajuato.

——. (2015). La arquitectura en Sinaloa durante el Por riato. Arte y cultura, tomo IV: “Historia te- mática de Sinaloa”. México: Pandora/Gobierno de Sinaloa, pp. 313-320.

Vargas Salguero, Ramón. (1998). Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos. El México independiente, afirmación del nacionalismo y la Modernidad. (Vol. III, tomo II).

——. (2009). Historia de la arquitectura y el urba- nismo mexicanos. El siglo XX, arquitectura de la Revolución y revolución de la arquitectura. (Vol. IV, tomo I).

Publicado

12-07-2019

Cómo citar

Valenzuela Escalante, S. A. (2019). El doble portal, la invariante tipológica más significativa en la arquitectura doméstica decimonónica de Sinaloa. Vivienda Y Comunidades Sustentables, (6), 31–53. https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i6.118

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.